¿Qué está pasando en México?

10 de diciembre del 2014

¿Qué está pasando en México? Una mesa de análisis con académicos

IMG_2627
Eleocadio Martínez, Patricia Cerda e Ignacio Irazuzta, durante el evento ¿Qué está pasando en México?

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) realizamos un evento en donde tres académicos: Patricia Cerda, Eleocadio Martínez e Ignacio Irazuzta, compartieron su perspectiva sobre lo que pasa en Nuevo León y México en el tema de derechos humanos. 

Aquí algunas de sus frases más destacadas:

Ignacio Irazuzta, especialista en sociología y ciencia política del Tec de Monterrey, sobre las desapariciones y sus familias:

“Ante la actual situación de desapariciones en México lo que procede es la protesta. La protesta es la propuesta en éste y en muchos otros casos porque desaparecer significa que se ha roto el elemento central del pacto porque este ya no da la posibilidad de ser. El desaparecido no está vivo y no está muerto, por lo tanto no es, no ha sido, ni será hasta que aparezca”. 

“Hay que destacar aquí una dimensión de género, fundamental creo, quienes encarnan este dolor y lo llevan al espacio público son fundamentalmente mujeres, son madres porque las víctimas son hijos. No es que el dolor sea especialmente femenino, pero las mujeres saben además que cosas son extrañas a la polis y por lo tanto saben poner cosas nuevas allí, saben poner cosas nuevas en el espacio público”, Ignacio Irazuzta, especialista en sociología y ciencia política del Tec de Monterrey, en el evento “¿Qué está pasando en México”

“Hay que transformar en ese sentido a la historia en memoria. La historia, que me perdonen mis apreciables compañeros historiadores, pero la historia es la que deriva en la ciencia más institucionalizada, la historia suele ser la de los gobernantes, la memoria es la de los gobernados. La forma de renovar la historia es a través de la memoria, por lo tanto cabe hacer memoria”, Ignacio Irazuzta, especialista en sociología y ciencia política del Tec de Monterrey, en el evento “¿Qué está pasando en México”

“Habrá que hacer aparecer a los desaparecidos. Hay toda una serie de “técnicas morales”, como la de los antropólogos forenses –dice Gatti- que suelen ser puestas en ejecución articulándose en tres erres: rehacer (científicamente la identidad robada); restituir (el cuerpo del desaparecido”; y reparar a través de las evidencias el daño causado.Con todo ello, hay que producir verdad: se de lo que se trata es de justicia y si sabemos que no hay justicia sin verdad, habrá que hacer comisiones de la verdad: narrar el pasado; escuchar testimonios, también el silencio. Y hacer pedagogías de las nuevas verdades si queremos que lo que ha sucedido no ocurra “nunca más”.En definitiva, habrá que llevar el dolor a la polis: México, como muchos otros países lo hicieron a partir de experiencias traumáticas semejantes, tendrá que desbanalizar el mal; llevar el sufrimiento a los debates públicos; preguntarse allí sobre sus causas y evaluar las posibles salidas; prometerse públicamente que lo que ha sucedido y está sucediendo nunca más ha de ocurrir”, Ignacio Irazuzta, especialista en sociología y ciencia política del Tec de Monterrey, en el evento “¿Qué está pasando en México”

IMG_2635
Ignacio Irazuzta, profesor e investigador del Tec de Monterrey.

Patricia Cerda, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, sobre el sistema penitenciario estatal:

“¿Qué recomendamos ante este panorama para las familias (de reos)? Nosotros estamos pugnando para que se establezca un instituto que en acuerdo con la sociedad civil y universidades y ONGs podamos levantar un censo donde podamos determinar cuántas familias son, qué está pasando con las economías de estas familias, estos núcleos como se está trabajando para prevención del delito de sus propios miembros”

“Los centros penitenciarios albergaban 8 mil 739 internos en prisiones estatales, mientras que su capacidad es de 6 mil 644. Esto nos habla que tenemos una sobrepoblación de 31.5% , ¿con esto que queremos decir? Que cuando un penal sufre hacinamiento la población la población está viviendo en manera hacinada también se frena cualquier programa de reinserción, también impacta las visitas y la forma de relacionarse el interno con las familias”

“Es un hecho que la carta de antecedentes no penales tendría que quitarse porque no tenemos porqué tener una persona exigiendo una carta  cuando el individuo o mujer ya cumplieron su deuda con la sociedad. Necesitamos crear una bolsa de trabajo de apoyo para estos preliberados porque desafortundamtne Nuevo León es una de las soc que más estigmatiza, más prejuicios tiene, que más divide, no somos una sociedad muy edificadora”

IMG_2632
Patricia Cerda, profesora e investigadora de la UANL.

 

Eleocadio Martínez, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León:

“Todos aquellos jóvenes que no están integrados plenamente a la escuela, a un trabajo o alguna ocupación son vistos tanto por la sociedad como por las instituciones estatales como riesgo para la sociedad por eso es importante pensar cómo en este contexto de criminalidad hacen la vida los jóvenes de la Ciudad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos